
Investigación: Sonido vs luz
Cada una de mis piezas musicales es el resultado de una exploración profunda sobre la relación entre sonido y color, basada en los principios que expongo en el ensayo Procesos Creativos y Sinestesia. En mi investigación, propongo patrones de creación artística que conectan la luz y la música, permitiendo generar composiciones a partir de imágenes y viceversa.
Utilizo programas de transcripción sonido-color, como Photosounder y The Voice, para traducir las vibraciones cromáticas en paisajes sonoros, guiándome por sistemas como la gama cromática de Scriabin o la mesa comparativa de tonos y colores. De esta manera, cada pieza nace con una identidad visual y sensorial única, donde las notas y los timbres evocan matices específicos, como si cada sonido fuera una pincelada en un lienzo sonoro.
A través de este proceso, no solo creo música, sino que abro la posibilidad de una nueva forma de percepción artística: una experiencia sinestésica en la que la luz y el sonido se entrelazan en una danza vibrante y coherente. Te invito a sumergirte en estas composiciones y a descubrir cómo la música puede expandir nuestra manera de sentir el arte.
La obras
Cada una de ellas tiene su proceso de creación único y artesanal.
Estas composiciones forma parte de mi investigación "Procesos Creativos y Sinestesia", donde exploro la relación entre el sonido y el color, entre la música y la pintura. En este caso, la pieza surge a partir del análisis formal y tonal del cuadro "Impresión, sol naciente" de Claude Monet, la obra que dio origen al impresionismo pictórico.
En la primera fase de la creación de esta pieza, analicé la imagen desde el punto de vista de la tonalidad del color y establecí una relación entre cada tono cromático y una tonalidad musical, siguiendo una propuesta de correspondencias entre sonido y color. A partir de esta base, en la segunda fase, me centré en aspectos más sinestésicos: el ambiente que la obra transmite, el estado emocional que evoca, la hora del día representada en la pintura y las asociaciones con recuerdos o sensaciones personales. Todo esto me permitió construir un lenguaje musical que no solo refleja la imagen visual, sino que también recrea la experiencia sensorial completa que esta pintura sugiere. En una siguiente fase, analizo en detalle todos los elementos de la imagen y realizo un estudio más focalizado, aplicando los mismos parámetros pero con mayor precisión. En este punto, la instrumentación cobra un papel fundamental, ya que los distintos timbres musicales se convierten en la traducción sonora de las texturas y matices pictóricos.Finalmente, tras el trabajo de boceto y estructuración de la obra, procedo a su creación. Durante el proceso creativo, considero diversas variables, entre ellas las escalas, ya sean modales o tonales, que emergen a partir del análisis acústico. A través de la observación de la repetición de tonos, se define una tonalidad musical específica, estrechamente relacionada con la imagen. Estas escalas se convierten en la base sobre la cual se desarrolla la creación melódica.
artecaminodevida@gmail.com
+34629734437
© 2025. Todos los derechos reservados

